![]() Los manuales de la oficina por la okupación, herramienta indispensable para las okupaciones
|
La Oficina de Asesoramiento para la okupación se encuentra tal y como indican en su página web, en un inmueble del 82 de la calle Rogent en Barcelona. Porque esta especie de consultoría para ocupar pisos ajenos tiene web, una red de colaboradores, asesoría legal y apoyo desde el ámbito político. Todo un entramado destinado a que el okupa de turno esté legalmente cubierto y respaldado. Esta oficina, por su naturaleza, debería ser clandestino. Pero en Barcelona no sólo no se esconde; es que cuenta con un completo portal en internet donde incluso se adelantan los consejos jurídicos para las personas que decidan meterse en casa ajena. Además asesoran para toda España por internet para atender las dudas y demandas de los aspirantes a okupas. Todos los consejos que proporciona la oficina están recogidos en su web oficial, y para llevar la ocupación a buen puerto se apoyan en una nutrida red de centros okupas que le darán la ayuda necesaria cuando lo requiera: “Decide barrio y una casa que se corresponda con tu proyecto: vivienda o centro social. Contacta con los espacios ocupados del barrio y elige bien las futuras compañías de la casa”, indica la fuente. Cuando se ha escogido casa, se trata de obtener todos los datos posibles del inmueble y sus propietarios: “Información de la casa. En el registro de la propiedad y en el departamento de urbanismo podrás averiguar a quién pertenece la propiedad, cuántos años lleva abandonada o los planes urbanísticos previstos”, indican desde la oficina. Si el inmueble sigue encajando en los planes del okupa, llega el momento de ‘la patada’ a la puerta: “Entrada. Decide si prefieres una entrada silenciosa o pública (concentración, pasacalles ...) y piensa bien todos los materiales que necesitarás. Elige el mejor momento”. ![]() Barcelona es el paraíso de la okupación en el mundo, de aquí salen estas oficinas de asesoramiento, los manuales de okupación, donde enseñan incluso a forzar una puerta o pinchar la luz, entre otras muchas cosas. Presentación de la oficina Indican que "La Comisión Legal de l’Oficina per l’Okupació (CLOk) es la comisión que asesora en cuestiones legales" desde donde "se intenta poner luz al dificultoso lenguaje jurídico, hacerlo comprensible en lo posible y encontrar así las grietas existentes en el mundo judicial por donde sea posible colarse". Desde la oficina, ayudan, aconsejan y advierten sobre procesos, notificaciones, cuestiones legales (como declarar ante un juez, artículos de la LECr que amparan a un okupa, etc) que afectan a una persona que decide okupar, e indican "Nunca vayas sole a la hora de hacer trámites en la administración o dependencias judiciales". También informan y explican a los okupas que hacer o como desenvolverse si una okupación deriva en un caso administrativo, civil, penal o si ocurriera un desalojo. Contrainformación En esta parte de la web exponen lo que ellos llaman "contrainformación" vs información de los medios de comunicación, donde el okupa podrá descargarse documentos y manuales sobre la historia de la vivienda y el movimiento de okupación. Fanzines y manuales En esta sección los okupas podrán descargarse libros y manuales sobre como funciona la okupación y como se puede okupar un inmueble. "Como por ejemplo el Manual de okupación volumen 1", a continuación mostramos el índice del mismo: ![]() ![]() Antimobbing En esta parte de la web, asesoran mediante documentos como afrontar los diferentes acosos (según como entiende la oficina) a los que pueden enfrentarse los okupas, tales como "matones y desalojos ilegales, acoso físico y arquitectónico, mobbing institucional, etc". También explican cómo hacer frente a la posible llegada de la policía o de los legítimos propietarios, explica quién tiene que salir a abrir la puerta en caso de requerimiento policial y las penas a las que se exponen por violación de domicilio. ![]() Bricolaje "Okupe usted mismo", manuales Si una persona quiere okupar, también dispone de manuales de albañilería, electricidad, fontanería,etc donde se explican los procedimientos para forzar la puerta y qué herramientas elegir en cada caso. “En este punto explicaremos cómo forzar uno de los cerrojos más frecuentes en nuestro territorio. Prácticamente todos funcionan con el mismo sistema, conocido como “cerrojo de pines”. Básicamente funciona con un cilindro…” arranca la parte del manual destinada a las cerradura. Ilustrado con fotografías, el documento invita también a diseñar un plan de fuga “capaz de alertarnos a tiempo con tal de desaparecer antes de que nos vean”. En el episodio de la cerradura cuenta con todo detalle cómo reventarla. Y tras entrar en el piso, se pasa a cómo defraudar el suministro eléctrico pinchando la luz, que suele ser la causa de la mayor parte de los accidentes (generalmente incendios) que se dan en estas viviendas: “En primer lugar accedemos a la caja de fusibles y los sacamos. Con esta operación a partir de la caja ya no hay corriente y podemos trabajar con tranquilidad. ¡Este hecho no implica que podamos trabajar sin los guantes!”, recomienda, mirando por la seguridad del intruso. Indican también que productos y objetos llevar para okupar, sacos y aislante, productos de limpieza... hasta una pancarta reivindicando la okupación. ![]() Guantes, alicates, tornavís de estrella… Todos los utensilios necesarios están acompañados por su correspondiente ilustración, para pasar finalmente a pinchar el agua, que es el episodio que cierra el manual. No hay vídeos, por lo que se fía el éxito de la operación a la pericia del okupa. Desde su edición, sigue siendo una de las principales herramientas para acceder a las viviendas ajenas. Explica cuáles son los mejores lubricantes para utilizar, y las alternativas al taladro si no dispones de uno para echar la puerta abajo. Ganzúas y utillajes caseros también entran dentro de las herramientas recomendadas en este manual, una especie de 'Bricomanía okupa', elaborado por Arrán, los cachorros de las CUP. |
Carrer de Pau Claris, 97, 08009 Barcelona (España). © 2005-2025 • Todos los derechos reservados |
Noticias de Okupas, S.L.
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida. |