01/07/2025 | ACTUALIZADO: 7:06:19
ENTREVISTAS - 01/06/2022
Enrique Vendrell: ''En Barcelona la Administración avala abiertamente a la okupación''
España y el resto de Europa, dos formas distintas de entender la okupacion según el Presidente del Consejo de Colegios de Administradores de Fincas de Cataluña
Enrique Vendrell durante la entrevista
lavanguardia.com
01/06/2022
W W W
0
Enrique Vendrell es el Presidente del Consejo de Colegios de Administradores de Fincas de Cataluña, Vicepresidente 1º del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España y profesor de de la Facultad de Derecho ESADE. Está aquí para hablarnos del fenómeno de la ocupación, preocupante fundamentalmente en Catalunya, donde se registran el 50 % de las ocupaciones de toda España, el 75 % de estas en Barcelona, un fenómeno que no deja de crecer. Se trata de un delito penal según el Convenio Europeo de Derechos Humanos. "Estamos ante una situación insostenible", argumenta Vendrell, "donde, además, no olvidemos, se promueve la creación de organizaciones criminales y mafias que se aprovechan de las personas y familias gracias a la laxitud y lentitud de las reacciones policiales y judiciales".

VÍDEO DE LA ENTREVISTA

La ocupación ilegal se resuelve de forma inmediata en el resto de los países de nuestro entorno.

Francia equipara la ocupación ilegal a la figura del allanamiento de morada y es castigada con un año de prisión y multa de 15.000 euros, en Italia también la expulsión de los ocupantes es inmediata y está castigada con prisión de dos años y multas, lo mismo ocurre en el Reino Unido o en Alemania, donde las casas son desalojadas 24 horas después de conocerse y denunciar la ocupación por parte de los propietarios.

En Países Bajos basta con denunciar ante la Policía, que, una vez verificado el título de propiedad, puede personarse de inmediato con una autorización judicial para desalojar a los okupas. En España nada de todo eso sirve, el proceso judicial para que un propietario recupere su vivienda es de unos tres años. "Se dan casos en los que durante esos tres años los okupas viven en el hogar de una familia mientras esta tiene que vivir en un hostal mientras paga todos los gastos de consumo de agua y electricidad de los okupas".

ENTREVISTA COMPLETA ESCRITA:

Las ocupaciones se está convirtiendo en un negocio para mafias perfectamente organizadas. Tienen sus localizadores de viviendas, sus contactos en el registro de la propiedad y sus clientes.

¿Los ocupas encargan piso?
Sí, pagan por las llaves entre 3.000 y 6.000 euros, y acuden a estas organizaciones para pedir vivienda en el barrio que les conviene.

¿En España cuál es la comunidad que más ocupaciones tiene?
Catalunya con diferencia, casi el 50% de ocupaciones se producen en Catalunya y en Barcelona el 75% de los casos. Y desde el 2019 la ocupación ha subido un 18%. Se está justificando este tipo de acciones sobre la base de la necesidad de falta de vivienda pública.

 ¿Qué dice el Convenio Europeo de Derechos Humanos?
El derecho de propiedad que aquí se está trivializando es un derecho fundamental, es el artículo primero de dicho convenio.

Pero cuentan con más vivienda social.
Sí, la media europea de vivienda pública es de un 15% y en España de un 3%.

¿Por qué?
Fue una lástima desaprovechar la crisis del 2008 y las viviendas recuperadas por entidades bancarias. En Catalunya es innegable que hay una demanda social de vivienda, pero también se está haciendo un efecto llamada a través de una serie de regulaciones que permiten legitimar esas ocupaciones.

¿Cómo?
Si un propietario tiene varias viviendas y le ocupan una, tiene que ofrecerles una alternativa residencial, lo que equivale a decir: ocupe usted cuanto antes porque antes le ofrecerán una alternativa.

¿Cómo lo resuelven en otros países europeos?
No sale a cuenta ocupar porque el desalojo es inmediato o por la policía o por el juez como medida cautelar. En el último congreso sobre la ocupación en Málaga nos quedamos muy sorprendidos con lo que dijo el jefe de inspección de los Mossos d’Esquadra.

¿Qué dijo?

Que se sentían desprotegidos porque si desalojaban a una familia con una necesidad real los podían sancionar, así que abren un expediente y lo trasladan al juez de guardia que se lo pasa al juzgado que corresponda.

¿Sin medidas cautelares?
Exacto. En el resto de Europa si el inquilino no tiene título de propiedad o contrato es inmediatamente expulsado, y da igual si tiene la factura de una pizza de hace tres días.

¿Lo de la pizza no es leyenda urbana?
No, como hay dudas el proceso sigue su curso: un año y medio y si apelan, que lo hacen siempre porque las mafias tienen equipos de abogados, otro año y medio más.

¿Esto no pasa en Francia?
Allí en 24 o 48 horas los ocupas están fuera y tienen una multa de 15.000 euros; en Alemania se van inmediatamente a prisión preventiva, igual que en Gran Bretaña. En Países Bajos, Suecia y Dinamarca la ocupación también se castiga con una multa cuantiosa y un año de prisión. Las leyes están para cumplirlas, no se puede justificar un delito.

Ahora vienen las vacaciones y a la gente le da miedo que ocupen su piso.
Es una alarma social real, sobre todo en Catalunya, y hay casos de personas que se van el fin de semana y cuando vuelven tienen el piso ocupado. Pero lo estamos viendo mucho en segundas residencias en la costa de Tarragona y de Girona. Algunos ocupas, es real, tienen ocupaciones de invierno y ocupaciones de verano.

¿En serio?
Sí, dejan su vivienda ocupada de invierno y ocupan una de verano a ser posible con piscina, saben que no les van a poder sacar por lo menos hasta que se acabe el verano. Si me ocupan la segunda residencia, ¿tengo que seguir pagando los impuestos? Claro, y la comunidad de propietarios y los gastos de gas, electricidad y agua. Y si hay una desgracia, un incendio por ejemplo, el que responde es el titular de la casa.

No parece muy justo.
Tampoco lo es para los vecinos que entran en un proceso de degradación convivencial y de mantenimiento total. Los ocupas se conectan a la luz de la escalera y lo pagan todos.

¿Qué piden ustedes?
Ponernos a la altura europea. La propia agencia de la vivienda tiene cerca de mil casas ocupadas y las personas necesitadas que han establecido la solicitud siguen esperando, se les han colado. El problema de la ocupación ilegal no es de ricachones, ni de las entidades bancarias o los fondos buitre, sino que es un problema generalizado.

Explíqueme un caso reciente.
Una mujer que reformó su vivienda. Cuando le devolvieron las llaves se la encontró ocupada. Tenían una nevera, lavadora y un colchón. La señora cambió la cerradura y sacó esos muebles al rellano, si los hubiera dejado dentro hubiera tenido muchos problemas.

Ver entrevista original de lavanguardia.com -> AQUÍ
W W
W
Controlado por OJDInteractiva
Noticias de Okupas, S.L. Aviso legal
Carrer de Pau Claris, 97, 08009 Barcelona (España).
© 2005-2025 • Todos los derechos reservados
© Todas las imágenes, textos, etc. de este periódico digital están protegidas por leyes de derecho de autor internacionales. Su reproducción, sin autorización expresa y por escrito, queda terminantemente prohibida.
HEMEROTECA AVISO LEGAL   |    POLÍTICA DE PRIVACIDAD   |    POLÍTICA DE COOKIES